En el dinámico mundo laboral actual, cada vez más personas optan por trabajar de forma autónoma, disfrutando de la flexibilidad y libertad que esto conlleva. Sin embargo, una pregunta recurrente entre los trabajadores independientes es ¿puedo obtener un crédito como trabajador independiente?
Por eso, en este artículo, te contamos sobre los principales requisitos y consejos al buscar financiamiento.
¿Qué es un trabajador independiente?
En Chile, un trabajador independiente es aquel que ejerce su actividad laboral por cuenta propia, sin estar vinculado formalmente a una empresa o entidad empleadora.
Esta modalidad laboral permite a las personas ejercer una variedad de profesiones y oficios de manera autónoma, asumiendo la responsabilidad de gestionar su propio negocio o servicio.
¿Puedo obtener un crédito como trabajador independiente?
Al ejercer actividades de manera autónoma, es muy probable que te preguntes, ¿cómo obtener un crédito si soy trabajador independiente?. Si bien existen algunos obstáculos y requisitos especiales al momento de solicitar financiamiento, conseguir un crédito para quienes ejercen labores de esta naturaleza, no es imposible.
Requisitos y documentación necesaria para solicitar crédito
Si decides solicitar un crédito como trabajador independiente, es fundamental que presentes una serie de documentos y estados financieros que respalden tu capacidad de pago y estabilidad financiera. Expertos de Galgo recopilaron la siguiente información:
¡Atento a estos requisitos!
- Acreditación de ingresos
Una forma de acreditar ingresos para trabajadores independientes es a través de las boletas o recibos de honorarios.
A través de esta certificación, los bancos o instituciones financieras pueden analizar si una persona posee los ingresos necesarios para calificar para el préstamo y verificar que su carga financiera no supere el 30% de sus ingresos totales.
- Iniciar actividades como trabajador independiente en SII
Para solicitar un préstamo al realizar tus actividades de esta forma, es necesario que cuentes con al menos un año de antigüedad laboral desde la fecha de Inicio de Actividades en el SII.
Este proceso es sencillo y lo puedes realizar ingresando a www.sii.cl y seleccionando la opción "Inicio de Actividades Persona Natural" en el menú de Registro de Contribuyente.
-
Realizar tus declaraciones de impuestos
Las instituciones financieras suelen requerir las últimas declaraciones de impuestos presentadas por el trabajador independiente. Estos documentos proporcionan información sobre tus ingresos declarados y los impuestos pagados, lo que ayuda a evaluar la capacidad de pago.
-
¿Cómo obtener un crédito si soy trabajador independiente?: a través de las cotizaciones en AFP
La Ley establece que los trabajadores independientes deben cotizar en una AFP, asegurando así la creación de su fondo para la pensión. Estas cotizaciones no solo garantizan tu futura jubilación, sino que también permiten acreditar tus ingresos como independiente ante un banco.
-
Presentar estados de cuenta bancarios
Además de la declaración de impuestos, las entidades bancarias te solicitarán los últimos estados de cuenta bancarios, que muestran los ingresos y egresos de tus cuentas personales o comerciales, los cuales proporcionarán una visión general de los flujos de efectivo y gestión financiera.
La importancia de mantener un historial crediticio positivo
Este es un factor muy importante, ya que es un registro detallado de cómo has manejado tus deudas y obligaciones financieras en el pasado. Las instituciones financieras utilizan este indicador para evaluar el riesgo de prestar dinero y determinar si eres un candidato confiable para el crédito.
Un historial crediticio positivo, con pagos a tiempo y sin deudas impagas, demuestra responsabilidad y solvencia financiera. Por el contrario, un historial crediticio negativo, con atrasos en los pagos o deudas incumplidas, puede dificultar la aprobación de tus créditos y resultar en condiciones menos favorables.
Tal como mencionamos en este artículo, aunque realices actividades autónomas, debes saber que puedes obtener un crédito como trabajador independiente. La clave está en demostrar una gestión financiera responsable, mantener un historial crediticio positivo y presentar una documentación sólida al momento de solicitar financiamiento.
¡No te desanimes si en un primer intento no logras la aprobación! Persevera y continúa trabajando en fortalecer tu perfil crediticio.
¡Comparte tus consejos y experiencias si has solicitado un crédito siendo trabajador independiente! Te leemos.